Reflexiones sobre la crisis española

Arruñada, Benito, “Reflexiones sobre la crisis española”, Conferencia en el curso sobre “Reformas y oportunidades en tiempos de crisis”, organizado por la Cámara de Comercio de Oviedo en La Granda, Asturias, 20 de julio de 2009.

España estaba en crisis mucho antes de 2008. Los problemas son viejos y amenazan con perdurar muchas décadas más. Por eso se está agrandando la brecha que nos separa de los países europeos más desarrollados. Es la consecuencia de que estos últimos años España ha hecho el golfo, basando la ilusión de la convergencia con Europa en la venta de empresas públicas en una coyuntura alcista, la recepción de ayudas comunitarias y un endeudamiento desmesurado. España tiende a parecerse cada vez más a Portugal. A este paso, la «argentinización» de nuestra economía no será un fenómeno descartable. Allí también creían que estaban nadando en la abundancia y es conocido por todos cómo acabaron.

....  ....  ....  

Sólo veo motivos para el optimismo en la calidad del individuo, en la existencia de personas competitivas, con espíritu ganador y sin miras provincianas, como Alonso, Gasol o Nadal. Tenemos mucho que aprender de ellos. Por ejemplo, que han prosperado en un régimen de competencia. Una competencia con reglas claras, estables e iguales para todos. Su “capital humano” se ha producido también en competencia: se han educado en libertad, sin que ningún burócrata decidiese en qué colegio se preparaban, ni les obligase a cargar con una LOGSE. Su familia era sólida, y encararon el mercado mundial sin los miedos y complejos habituales. Sucede exactamente lo mismo con las empresas.

Discusión

Link →

Impacto

Referencias de prensa:

Temas