Ley de economía sostenible

Las reformas propuestas en el Proyecto de Ley de “Economía Sostenible” para mejorar el marco de relaciones de la empresa con las administraciones públicas requieren cambios radicales para ser efectivas.

La supresión de las licencias de apertura es un mero enunciado teórico que queda desvirtuado en la práctica por la generalidad de las excepciones, y otras propuestas necesitan un replanteamiento igual de profundo:

  • las relativas a constituciones societarias son tímidas, costosas y en gran medida inútiles;
  • las que afectan a Catastro y Patentes consagran la ineptitud de ambos organismos; y
  • las relacionadas con morosidad privada y responsabilidad “social” son perjudiciales.

En general, la retórica de simplificación administrativa de estas partes del Anteproyecto se contradice con su inefectividad y con el reglamentismo que inspira muchos de sus preceptos.

Desarrollo estos argumentos en un capítulo del eBook de FEDEA dedicado al Anteproyecto de ley: Arruñada, Benito (2010), “Una reforma virtual del entorno de la empresa”), en M. Bagües, J. Fernández-Villaverde y L. Garicano (eds.), La Ley de Economía Sostenible y las reformas estructurales: 25 propuestas, FEDEA, Madrid, pp. 42-47.

Versión actualizada del capítulo tomando en cuenta las modificaciones introducidas en el Proyecto de Ley presentado en las Cortes por el Gobierno.

Comentarios al Proyecto de Ley y discusión en el blog «Nada es gratis».